
Desde el miércoles 28 de febrero, se reunieron en la Casa del Cabildo en el corregimiento de El Diviso del municipio de Barbacoas, los Gobernadores de los 33 Resguardos Indígenas que conformarán la organización UNIPA, organismos de seguimiento y verificación internacionales, autoridades municipales y los diferentes representantes del Gobierno Nacional.
¿Porqué las reuniones?
El fin de estas conversaciones era adelantar mesas de concertación con las comunidades indígenas Awá, y conocer de primera mano la situación económico-social y humanitaria de esta población, todo esto se llevó a cabo con el seguimiento de los lideres del territorio, quienes conocen de primera mano lo que ocurre en la comunidad Awá, negritudes que se radicaron la zona y residentes tradicionales.
Conclusiones y llegada de la Vicepresidenta
En este sentido y luego de llegar a un consenso, se suscribió un documento donde se documentó las necesidades, estas propuestas serían entregadas a la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, que llegó hasta el territorio en la mañana del viernes, la cual fue invitada previamente, para dar a conocer las necesidades más apremiantes y adquirir los compromisos con las comunidades.

Entre los proyectos aprobados están:
-Construcción de la Casa de Pensamiento y Cultura para el rescate y fortalecimiento de la lengua materna, implementación de talleres y escuela de teatro.
-Acompañamiento técnico en la expedición de licencias para emisoras, acceso y cobertura de internet para zonas rurales, capacitación de temáticas audiovisuales para jóvenes.
-Formulación, desarrollo y ejecución de un proyecto ambiental a través del Fondo para la Vida; acompañamiento técnico para la prestación de proyectos en el marco del sistema general de regalías.
-Construcción y/o mejoramiento de la IE Inda Sabaleta; material de narración ejemplar Awá, talleres de la estrategia “Escuela, protectora y segura, son la ruta de prevención en reclutamiento de menores”, materiales educativos para 20 centros educativos y revisión y mejoramiento del Programa de Alimentación Escolar PAE.
-Seguridad en los territorios y desminado militar.
-Acompañamiento por parte del ICBF, para la defensa de los derechos de los niños y niñas y apoyo a población en condición de desplazamiento.
-El Gobierno Departamental se compromete con le gestión de proyectos de mejoramiento en vías, trasporte y salud.
-Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad se brindarán los recursos para proyectos de saneamiento básico y agua potable, atención de las violencias basadas en género, fortalecimiento del liderazgo de las mujeres y cinco iniciativas productivas.

Reacciones
Rider Pai Nastacuás, Consejero Mayor señaló, “Es nuestro deber proteger a esta comunidad, hemos participado como Gobierno Regional, el compromiso con las comunidades indígenas representadas en las tres organizaciones, es respetar lo pactado y cumplir con esas órdenes, por ejemplo, en el tema de salud, educación, vivienda, conectividad, vías, protección de la vida, pero, uno de los requerimiento principales es avanzar en la construcción de Paz Territorial, en este caso tenemos el respaldo de las comunidades”, señaló, Estupiñán Solís.
Zonas dispersas
De igual manera, Dayana Bisbicus Ortiz, Consejera para la Educación del Pueblo Awá-UNIPA, señaló, “Primero es visibilizar un Territorio el cual por mucho tiempo ha sido abandonado, la comunidad ha sufrido ha causa de la violencia, son zonas dispersas, el accesos a servicios básicos es difícil, sin embargo, que lleguen desde diferentes estamentos, garantiza que desde el Gobierno Central y Regional se realizarán acciones que permitirán atender las necesidades de los indígenas, y poder ser autosuficientes”.
Desplazamientos
Rider Pai Nastacuás, Consejero Mayor de la organización UNIPA, dijo, “es muy relevante que la Vicepresidenta haya llegado con su equipo de trabajo, lo que se acordó es lo básico para nuestro pueblos, la idea es mejorar, debemos acelerar en muchos temas. Es preciso recordar que varias familias víctimas del conflicto, todavía no las han reparado económicamente, algunos están desplazados, y en condiciones muy malas”, dijo el Concejero.
Se dijo que es preciso mejorar los albergues como El Verde, sitios donde llegan a pernoctar los indígenas, de igual manera sirve como refugio y protección cuando son desplazados debido a los combates entre grupos armados al margen de la ley.
REDACCIÓN: LEONARDO CASTRO
