

Una emergencia se registra en el casco urbano de Samaniego, luego que unas 300 personas incluido niños y adultos desplazados llegaron al casco urbano de Samaniego, refugiándose en el parque Sol Andino.
Combates
Desde las 10:00 de la mañana del miércoles y hasta la media noche se escucharon detonaciones en el sector de El Decio, a dos horas del centro poblado, lo que obligó a sus habitantes a salir de la región.
Hasta el momento no hay un parte oficial, sin embargo, en localidades como, Buenavista, Betania, y el Tigre el temor es generalizado debido a los combates que se presentan entre disidencias de las Farc y hombres del ELN, que se disputan el control del territorio.
Corredor estratégico
Cabe decir que por esta zona cruza una vía que termina en Barbacoas, pie de monte costero, este lugar es considerado un corredor estratégico para el transporte de insumos para los laboratorios que procesan pasta base de cocaína. De igual manera, cultivos de coca y la minería ilegal es común en esta región.
“Tuvimos que salir rápido, estaba en una escuela en La Montaña y nos dijeron que debíamos abandonar la región, en la vía cuando regresaba había carros que estaban cargando con explosivos, y algunas minas estaban sembradas en la carretera, nos dejaron pasar, pero tenemos que decir que está prohibido el paso hacia esas zonas”, dijo uno de los docentes.

Comunicado del Cabildo
En un comunicado, el Cabildo Indígena La Montaña del Pueblo de los Pastos, señaló que desde hace varios años permanece un grupo armado al margen de la ley en el territorio, pero que desde comienzo del mes de agosto llegó otro, “en nuestro territorio indígena hizo presencia un nuevo grupo armado, lo que ha ocasionado enfrentamientos entre estos, afectando el normal desarrollo de la cotidianidad y obligando a nuestros comuneros, comuneras, campesinas, campesinos, niños, y en general a toda la población que habita nuestro territorio a desplazarse de sus hogares hacia el casco urbano del municipio de Samaniego”, dijeron los comuneros.
A su vez señalaron, “como autoridades indígenas apoyados en nuestros procesos autoorganizativos, hemos tratado de minimizar los riesgos que la comunidad puede enfrentar, pero hay situaciones de complejidad que se salen de nuestras manos y de nuestras capacidades para poderlas afrontar”.
No quieren abandonar el territorio
De igual manera señalaron, “queremos evitar al máximo la confrontación y que se agudice el desplazamiento de nuestras familias indígenas y campesinas hacia otros territorios y las cabeceras municipales, puesto que las consecuencias son muy catastróficas para una comunidad, quienes deben enfrentar desarraigo, hambruna, pobreza extrema, deserción escolar, abandono de tierras y desintegración familiar”, dijo el Gobernador Cabildo Indígena La Montaña, Luis Eusebio Cadena García.

Se agudiza la violencia
De igual manera señalaron que, “como autoridades indígenas estamos preocupados por un mayor escalamiento de la violencia que históricamente nos ha afectado, como indígenas y campesinos queremos mantenernos en nuestro territorio, en el cual hemos pervivido por herencia ancestral, queremos que nuestros guaguas tengan el privilegio de seguir ocupando este territorio sagrado, autónomo y con justicia. Pedimos apoyo para la pervivencia en nuestro territorio”, finalizaron.
Se conoció que se habilitará el coliseo en Samaniego como albergue para que pasen la noche los desplazados, pero la logística no es suficiente, puesto que hacen falta alimentos, frazadas entre otros elementos, esta situación puede rebasar la capacidad para la atención de la Alcaldía.

