
Rubén Darío Ocaña Rubio, capturado
“Estas cosas no sucederían, tampoco las extorsiones, atentados o cualquier otro tipo de delitos, si las personas denuncian a tiempo la Policía pueden investigar y actuar, de lo contrario es muy difícil”, dijo el coronel, Wilson Siza, comandante de Policía Nariño, quien se refería a temas de extorsión especialmente en la costa Pacífica, pero, aplica para eventos como los que está involucrado Rubén Darío Ocaña Rubio, quien durante varios meses vivió de la ingenuidad de las víctimas que creyeron en sus falsas afirmaciones. Ocaña tenía su ‘centro de acción’ en Pasto y localidades aledañas
Varias facetas
Según su historial delictivo, Ocaña Rubio cambio su rol según las circunstancias y el lugar y las personas con quien se relacionaba, para timar a la gente más vulnerable, la cual, en su desesperación por conseguir trabajo le entregaba todos los datos y dinero para que iniciar con los ‘trámites’.
En este sentido, se hizo pasar por exfuncionario, y supuestamente tenía acceso a las oficinas de recursos humanos, adscritas a la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Pasto, la Secretaría de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la DIAN, entre otras entidades, luego ofrecía oportunidades de trabajo.

Se ganaba la confianza
Las autoridades señalaron que Ocaña realizaba contacto con las víctimas, y concretaba la ‘visita domiciliaria’ para verificar la información de la hoja de vida. Una vez lograda la confianza de las personas a quien iba a estafar, les pedía, dinero, sus teléfonos celulares y computadores para supuestamente bajar aplicaciones que utilizarían en sus nuevos puestos de trabajo.
Se robaba los móviles y computadores
Sin embargo, luego de tener los celulares y computadores Ocaña nunca más aparecía. Es de anotar que la primes denuncias fueron interpuesta hace más de dos años, desde ese momento iniciaron las investigaciones. Según algunas víctimas, hace algunos meses fue capturado, pero dejado en libertad debido a sus estafas, pero salía en libertad por vicios en la captura o falta de contundencia en las pruebas.
Se acumuló de demandas
En este sentido, y luego contar con 13 denuncias contra Ocaña, quien hasta el último momento pasaba como una persona honesta que laboraba como médico, fisioterapeuta y supuesto empleador, le fue emitida una orden de captura.
Los delitos
La Fiscalía General de la Nación asoció 13 casos de estafa a víctimas, a las que el imputado engañaba con puestos de trabajo en entidades del sector público, por lo tanto le fueron atribuidos por un fiscal local de la unidad de hurto y estafas como presunto autor material de los delitos de estafa agravada en modalidad masa en concurso con abuso de confianza. De igual manera, Rubén Ocaña tiene procesos por los presuntos delitos de hurto, estafa, extorsión y otras acciones punibles.
Es de anotar que esta persona en el momento de la captura, pretendía evadir a las autoridades identificándose con la cédula de otra persona.
A la cárcel
Al avalar las evidencias y el material probatorio recaudado durante la investigación contra Ocaña Rubio, un juez penal con control de garantías impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario. El sujeto fue enviado a la Cárcel Judicial de Pasto, donde espera la próxima audiencia.