
La avanzada tecnología existente en el momento, ahora se utiliza para esclarecer con máxima precisión accidentes especialmente de tránsito, con base en la reconstrucción de los hechos se establece con precisión las causas que dieron origen al suceso.
Es de señalar que, en la mayoría de los casos intervienen al menos un vehículo en movimiento, cuyo conductor, en una maniobra errada, falta de pericia, baches en la vía entre otras causas, generan daños materiales, lesiones o muertes.
LA METODOLOGÍA
La técnica permite dar una respuesta clara, precisa y detallada al qué, cómo, y por qué se presentó el accidente, con base en la recolección de información en el lugar de los hechos.
LA TÉCNICA
En este caso, y para lograr una animación del momento, se utiliza técnicas de fijación fotográfica, topográfica y descriptiva, con la cual se obtendrán los fundamentos necesarios para realizar un análisis previo y el planteamiento de hipótesis objetivas sobre el momento del accidente y las causas del mismo.
Estas hipótesis serán contrastadas posteriormente por un Juez, para confirmar o rechazar su validez mediante estudios o experimentos replicables, basados en una investigación multidisciplinaria.
ACERCÁNDOSE A LA VERDAD
Si bien la conjetura no permite formular afirmaciones, se puede acercar muchísimo a la realidad concreta, y tener otra opinión, en este caso, con fundamentos reales teniendo como base las evidencias previamente observadas, se realiza el video, buscando siempre presentar dentro de la investigación una conjetura creíble.
LA RECONSTRUCCIÓN
En el análisis de la información obtenida se realiza en dos fases, denominada reconstrucción. Con fundamento en los conceptos de la física mecánica, se establece la posición relativa de las masas que interactúan en los diferentes impactos (vehículos, peatones, entre otros), trayectorias pre y post-impacto, velocidades, distancias, posiciones pre-impacto durante la percepción y reacción de cada participante, permitiendo establecer las causas que contribuyeron y dieron origen al accidente, así como la evitabilidad del suceso.
EL PROCEDIMIENTO PARA LOGRAR EL VIDEO
A partir de la documentación recibida de la Policía Judicial durante el procesamiento, tales como fijación fotográfica, fijación topográfica, informe descriptivo de los hechos, inspección técnica al lugar de los hechos y a cadáver, inspección técnica a vehículos, entre otros; se realiza un análisis previo a partir de la observación detallada de las posiciones finales de los elementos materia de prueba debidamente fijados, estableciendo si existen elementos que se fijaron por la policía judicial, y que se pueden reconstruir posteriormente con la inspección que el perito realice al lugar de los hechos, identificando puntos o elementos fijos de la vía que puedan relacionarse con las evidencias que se observan en las imágenes aportadas a la investigación.
INSPECCIÓN AL LUGAR DE LOS HECHOS
“Se realiza una inspección al lugar de los hechos, donde se verifica que la geometría de la vía no ha cambiado pese al pasar de los días, meses o años en que se presentó el accidente de tránsito, analizando la señalización vertical y horizontal existente y contrastando dicha información con la presentada el día de los hechos”, dijo, Edwin Enrique Remolina Caviedes, Magíster en Ingeniería Física, y Tecnólogo en investigación de accidentes de tránsito.
“En muchos casos se ha encontrado que la geometría de la vía no es la misma que ha dibujado la policía judicial, partiendo que la vía es curva, pero en el croquis o bosquejo topográfico se observa una vía completamente recta. Igualmente, el punto de referencia no se idéntica en el dibujo o no se registró alguna medida respecto a la vía”, agregó el profesional.
Cabe decir que magister Remolina Caviedes, realiza la reconstrucción virtual o mediante un dibujo topográfico (plano a escala) del lugar de los hechos y la posición final de los elementos materia de prueba y evidencia física.
INVESTIGACIÓN
En la mayoría de los casos el perito no tiene acceso a los vehículos para realizar una inspección física y mediciones de cada estructura, motivo por el cual debe realizar un análisis de la descripción de daños realizada por la policía judicial en los respectivos formatos que utilicen, pero especialmente, debe analizar las deformaciones en la estructura de los vehículos para determinar las posiciones relativas de las masas durante la colisión.
Igualmente, en el evento en que exista un impacto directo entre un vehículo y el cuerpo de uno de los participantes, conductor, pasajero, peatón, es importante analizar las lesiones descritas en la historia clínica o informe pericial de necropsia, con el fin de relacionar el área del cuerpo impactada por el o los vehículos.
En las conclusiones se da respuesta a las preguntas planteadas objeto de la investigación, especialmente se dará respuesta al por qué se presentó el hecho, estableciendo las causas contribuyentes y determinantes, las velocidades de los vehículos calculadas y la evitabilidad del accidente. Igualmente se debe mencionar si se presentaron dificultadas para el desarrollo de la investigación o para establecer la misma dinámica del accidente cuando no existe información de lugar de los hechos y demás evidencias necesarias para establecer las causas que dieron origen al accidente”, dijo el abogado, Sebastián Everardo López.
MAGISTER TRABAJA CON BUFFET DE ABOGADOS EN PASTO
En este caso, la oficina de abogados a cargo del jurista, López Jurado, contrata de manera frecuente lo servicios del magister con el fin de obtener conclusiones y un dictamen pericial deben ser claro, preciso y detallado, que tiene la explicación de los métodos, experimentos, fundamentos teóricos y científico aplicados, de esta forma resolver los casos sin que salte alguna duda.
LÓPEZ JURADO ABOGADOS, CONTACTOS:
www.abogadoslopezjurado.com
Calle 20 número 24.37 Ofc, 401 edificio Toro Villota-Pasto
Tel, (602) 723 4474, cel, 314 679 2638
Correo, contactos@abogadolopezjurado.com
Facebook, Lopez Jurado Abogados
Instagram, abogadoslopezjurado