
El Departamento de Prosperidad Social dio a conocer que, desde el lunes 9 de octubre por medio de sus redes sociales entrega a 4.839 familias el subsidio denominado ‘Familias en su Tierra’, por un valor de $2’686.000
Serán 21.223 millones de pesos que dispone el Gobierno, el cual tiene como objetivo contribuir a la estabilización socioeconómica de núcleos familiares que hayan sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia.
Es de señalar que estos hogares se encuentran dentro de los planes de reubicación de los municipios en zonas rurales del país.
Los Departamentos
El dinero se busca beneficiar a familias de municipios alejados de los departamentos de Bolívar, Caldas, Córdoba, Sucre, Magdalena, Santander y Norte de Santander.
El programa “Familias en su Tierra” se basa en cuatro enfoques principales:
-Brindar respaldo a actividades productivas
-Suministrar a las familias los recursos necesarios
– Asesoramiento y apoyo para establecer huertas
– Mejorar las condiciones de vivienda, y crear o mejorar espacios comunitarios.
Cabe señalar que la primera fase de este subsidio lleva el nombre de Produciendo para mi Hogar, y es la que acaba de iniciar el 9 de octubre. En esta se entrega un incentivo monetario de $2’686.000 para cada hogar y se espera que los beneficiados adquieran herramientas que les ayuden a fortalecer sus emprendimientos.
¿HABRÁ NUEVOS BENEFICIADOS?
Hasta el momento, el Departamento de Prosperidad Social no ha anunciado la apertura de nuevas inscripciones. Sin embargo, para las familias que quieran hacer parte de este subsidio deberán diligenciar un formato, el cual se habilitará una vez se abran nuevos cupos.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL SUBSIDIO
-Estar registrado en la Red Unidos.
-Registrar un mayor tiempo de ocurrencia de hecho del desplazamiento forzado, de acuerdo con la última declaración incluida en el Registro Único de Víctimas.
-Ser participantes del programa Familias en Acción de Prosperidad Social.
– Cumplir con el criterio de focalización número 1 de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar establecidos en el artículo sexto de la Resolución 00434 del 12 de mayo de 2016 de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV.