
Se dio a conocer en las últimas horas una de las mejores noticias para los docentes en Colombia, se trata del convenio pactado entre el Gobierno Nacional en cabeza de los Ministerios de Educación y Vivienda, que suscribió con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Fiduprevisora, el cual prevé como beneficios la exención de cobros por avalúos, estudio de títulos y estudio de crédito a más de 311.000 docentes de todo el país, quienes podrán acceder a vivienda propia.
El viceministro de Educación, Óscar Sánchez, señaló que este programa, “permitirá que los docentes dispongan del crédito que requieren para adquirir su vivienda’.
Reacciones
“Los educadores van a tener 50 puntos básicos menos en la tasa de interés para que tomen esa decisión de comprar vivienda. Además, no les vamos a cobrar por el avalúo, porque lo que estamos buscando desde el Gobierno es disminuir los costos de los colombianos, y que puedan tomar esa decisión de adquirir su inmueble’, afirmó la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa.

¿Cómo aplicar al crédito de vivienda?
La funcionaria explicó que el cuerpo docente debe tener una cuenta de ahorro voluntario con el FNA. “Una vez sea abierto, ese débito automático lo van a poder hacer con la Fiduprevisora y se les va a poder descontar de la nómina ese valor, con el fin de que tengan en la cuenta 1.2 salarios mínimos ahorrados y así poder realizar la solicitud de crédito’, precisó.
El presidente de Fecode, Domingo Ayala, afirmó que, “con estos acuerdos podemos acceder a los auxilios que generen las garantías de una vivienda digna para los maestros y maestras, esto aplica en todo el país”.
Estadísticas
De acuerdo con cifras del Fondo Nacional del Ahorro, solo el 30% de los educadores de Colombia tienen vivienda propia. Por esto, el presidente de la Fiduprevisora señaló que, “a través de este convenio, los maestros van a poder utilizar la capacidad de las 71 sedes del FNA y las 14 de la Fiduprevisora, y generar un canal más fácil de acceso a sus cesantías’.
Redacción: Leonardo Castro