

Se dio a conocer por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías, un nuevo aplazamiento para la entrega de la Variante definitiva de 2,2 kilómetros en el municipio de Rosas, al sur del Cauca, es de anotar que este tramo pertenece a la vía Panamericana que une el norte de Colombia con el sur del Continente.
Invías aclaró que, “esto no implica adición ni sobrecostos por lo que el contratista efectuará la reprogramación de los trabajos con los recursos existentes”.
¿Para cuándo?
El nuevo plazo solicitado para la apertura de la carretera es el 15 de diciembre del año en curso, sin embargo, muchos expertos señalan que tampoco ese plazo lo va a cumplir el Gobiero. En este caso, el Director Ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, Gerardo Arroyo expresó que “en diálogo con el consorcio encargado de la obra, nos han informado que esto obedece a las condiciones climáticas que se han presentado en los últimos días en la zona. Se requiere la soldadura de las estructuras que se tienen que instalar para sostener los puentes, pero no se puede dar”.
El directivo señaló que, “estuvimos con el Gobernador de Nariño y representantes del Invías realizando un recorrido y pudimos identificar que las obras están y el personal está trabajando largas jornadas para aprovechar el tiempo seco y entregar los trabajos en el menor tiempo posible”.


El DATO
EL INVÍAS CONFIRMÓ QUE ESTO NO IMPLICA ADICIÓN NI SOBRECOSTOS POR LO QUE EL CONTRATISTA EFECTUARÁ LA REPROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS CON LOS RECURSOS EXISTENTES.
Nariño en quiebra
El directivo recordó que los sectores más golpeados tras la emergencia del pasado 9 de enero sobre la vía Panamericana han sido el transporte y agrícola. En cuanto a Nariño, varios sectores se han declarado en quiebra total como es el caso de los hoteleros, sector turismo, agricultura y transportes. “No solo es el tema de la vía, sino del alza progresiva del combustible y los insumos, en Bogotá no les importa lo que le pase al sur de Colombia, el costo de vida está por las nubes. Ahora, se piensa subir el precio del ACPM, lo que irremediablemente subirán los pasajes, el flete de carga, esto terminará quebrando completamente al sur del país”, dijeron los gremios económicos.
No escuchan peticiones
A pesar de las múltiples peticiones para que haya una ayuda en subsidios de transporte, compra de cosechas, seguridad en las vías, ayudas económicas para empresas y microempresas que conserven la mano de obra, el Gobierno no ha realizado ninguna acción de impacto que realmente sea de beneficio colectivo.