

En un comunicado emitido por la Secretaría de Transparencia en Colombia, son más de 500 los candidatos a alcaldías y concejos municipales quienes quedarán inhabilitados para las elecciones regionales.
Contratos públicos
Los aspirantes a cargos de elección popular están relacionados con 831 contratos públicos que suscribieron por $62.926 millones, en este caso desde el 30 de octubre de 2022 a la fecha, tiempo que los haría incurrir en inhabilidad según establecen los artículos 37 y 40 de la Ley 617 de 2000.




Desconocían la norma
El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, reveló que 526 aspirantes para concejos municipales y 27 para alcaldías estarían incursos en causal de inhabilidad por firmar contratos públicos desde el 30 de octubre de 2022 a la fecha, en las ciudades y distritos donde inscribieron su candidatura.
Contratos públicos
Para el caso de los aspirantes a concejos municipales, los primeros cinco partidos o movimientos políticos que más avalaron candidaturas incursas en inhabilidad suman 146 aspirantes, de las 526 identificadas, con la suscripción de 214 contratos públicos en el periodo de inhabilidad, los cuales suman $32.842 millones.






En Nariño hay varios inhabilitados
Los 27 postulantes a alcaldías que podrían estar incursos en inhabilidad están ubicados en Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, Arauca, Sucre, Quindío, Nariño, Cauca, Meta, Cundinamarca, Bolívar y Santander. Además, los cinco primeros candidatos y los partidos políticos que los avalaron concentran el mayor monto en contratación suscrita en periodo inhabilitante.
“Esto tiene que ver fundamentalmente con un asunto de transparencia, un interés público de la igualdad de condiciones de las candidaturas, sobre todo pensando en la probidad, pensando en que efectivamente estos recursos no terminen en las campañas, que reitero, es un asunto que la Secretaría de Transparencia seguirá indagando”, dijo Idárraga.


Será revocada la elección
El secretario aseguró que será la autoridad electoral quien determine alguna revocatoria de la inscripción de candidaturas, “en suma, estamos poniendo en conocimiento público, de la autoridad electoral, del Consejo Nacional Electoral, y de la Procuraduría General de la Nación estas situaciones con el respectivo fundamento jurídico y técnico”.
Los detalles de esta investigación, que son útiles para adelantar un control social más informado sobre los candidatos de su región, pueden ser consultados ingresando a www.secretariatransparencia.gov.co


LOS CANDIDATOS POSIBLES INHABILITADOS EN PASTO
En cuanto a la capital de Nariño, los siguientes candidatos al parecer están inhabilitados por contrataciones que han suscrito con la Administración, se trata de:
– José Efrén Achicanoy Achicanoy del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia “Aico”. El valor de 5 contratos suma $ 265.822.678
-Plinio Alevio Pérez Mora del Partido Demócrata Colombiano con dos contratos que equivalen a $ 84.000.000







