
Se informó por parte de la Armada Nacional, el hallazgo de un gigantesco complejo cocalero en la frontera sur amazónica, en los límites entre Colombia, Perú y Brasil. Según las autoridades, estos laboratorios fueron coordinada su construcción y funcionamiento por el Grupo Armado Organizado Residual Estructura 48 que opera a lo largo del río Putumayo, iniciando desde la ciudad de Puerto Asís.
Localización
En este sentido, unidades de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, integrados con hombres de la Armada de Colombia, ubicaron y destruyeron dos complejos para la producción de estupefacientes ubicados en área general de la provincia de Loreto, al norte del Perú, zona de frontera con Colombia y Brasil.
Trabajaban 60 personas
El primero de estos complejos estaba constituido por seis infraestructuras ilegales para el procesamiento de pasta de base de coca y la obtención de clorhidrato de cocaína, además de cinco zonas campamentarias, las cuales tenían la capacidad de albergar a cerca de 60 personas, integrantes de organizaciones narcotraficantes trasnacionales.

Cuatro toneladas de cocaína
En este caso, se informó del hallazgo de 4.172 kilos clorhidrato de cocaína liquida y 91 toneladas de insumos sólidos, además de armas de distintos calibres y munición. En el sitio fueron capturadas tres personas de nacionalidad peruana que se encontraban custodiando el lugar.
Segundo hallazgo
Paralelamente, fue hallado otro complejo compuesto por 10 infraestructuras para el procesamiento de pasta de base de coca. Según las autoridades en este lugar se procesaba una tonelada de cocaína cada semana, y en donde había 24 toneladas de insumos sólidos, armas largas y munición.

“Según información de valor, estas organizaciones narcotraficantes trasnacionales tendrían nexos con el Grupo Armado Organizado residual Estructura 48 que delinque sobre el río Putumayo, afectando de esta manera su principal fuente de ingresos económicos, reduciendo así su capacidad de afectación a la Fuerza Pública y comunidades en la región”, señalaron las autoridades.

