El anhelo del pueblo nariñense es que esta vía, esté terminada lo antes posible para no continuar afectando el bolsillo del consumidor final, el INVIAS dice que para octubre estaría finalizada la obra.
Por Miguel Ángel Villarreal – Director www.narinonoticias.com
El 09 de enero de 2023 es una fecha difícil de olvidar para los nariñenses, a partir de ahí, la economía de Nariño dio un barquinazo total, el derrumbe de Rosas en el departamento del Cauca, afectó la movilidad de las personas y por ende de productos a la región, el incremento en muchos de los bienes, productos y servicios se vio afectado, golpeando las finanzas de todos pero sobre todo los del consumidor final.
Los fletes incrementaron, el tonelaje de la carga disminuyó, la frecuencia de paso de vehículos también, eso redundó en golpes consecutivos a la ya acribillada economía del sur del país que venía de una pandemia, estallido social, derrumbe de vía panamericana sector Aguadas y la incesable ola invernal, que por casi año y medio ha torturado los cordones viales de la región.

Tiempos de la vía
Pese a los innumerables llamados de la gobernación de Nariño, alcaldía de Pasto, comunidades indígenas, gremios y sectores económicos para la declaratoria de emergencia, desde el gobierno nacional nunca se decretó, si bien la vía fue construida en tiempo récord, la afectación económica continúa. Se hablaba de la entrega de la nueva vía en Mayo, luego en Julio y ahora según el contratista de la obra será a finales de Octubre,
Estructura
Actualmente la vía tiene 2.150 metros, según el ingeniero al mando de la obra Edward Sandoval y transportadores de la ACC Nariño “El viaje más complejo es de Pasto hacia Cali, debido a que la pendiente es de 15 grados y el ascenso es de más de 600 metros desde el puente “Punto Cero”. Es más fácil de Cali hacia Pasto porque la pendiente es de 12 grados y el repecho es de 400 metros” expresaron.

Nuevo puente
El puente que conectará a la vía panamericana tendrá una longitud de 125 mts construido en 3 tramos, el primero de 30 mts, el segundo de 40 mts y el tercero de 35 mts, tendrá que construirse por partes, para el inicio de la primera parte se cerrará la variante del Chontaduro por un día, aproximadamente a finales de octubre, INVIAS informará a tiempo.
Costo de la vía definitiva
En entrevista a www.narinonoticias.com el costo de la interventoría es de cerca de $6.500 millones de pesos, en primera instancia la obra costaría aproximadamente $60.000 millones de pesos pero, se hará un adicional de $30.000 millones para un total de $90.000 millones.
Tiempo de desplazamiento y pasó de vehículos por día.

Inicialmente el paso por la vía era un verdadero calvario eran horas de paso por este tramo, luego esperar días para el paso de norte a sur y de sur a norte, ahora lo Máximo que puede durar el paso entre la espera y el paso por la vía provisional de 2.2 Km es de 1 hora. Según informaron funcionarios de INVÍAS, diariamente en promedio hacen su paso 2.500 vehículos; no obstante, en fin de semana pueden llegar a pasa aproximadamente 5.800 vehículos tornándose pesado el paso por el Chontaduro.