
Según se lee en el enunciado, y conforme al presupuesto regionalizado para el año 2024, donde se estableció en el apartado del Ministerio del Interior, la distribución de recursos que incluye únicamente a los pueblos Pastos y Quillacingas, situados en su mayoría en las zonas sur centro del Departamento de Nariño.
El dinero asignado para estas dos etnias corresponde a 20 mil millones de pesos, recursos que serán utilizados para el fortalecimiento de los sistemas de gobierno propio.
No se incluyó a las otras comunidades
Sin embargo, lo preocupante del asunto es que fuera a otros pueblos indígenas, con igual o mayor dificultades como los Awá y excluye a los casi 60 consejos comunitarios del departamento de Nariño; esta información la difundió y alertó, Página 10 el día de ayer.
Multiétnico
Según el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, Nariño se caracteriza por ser un Departamento multiétnico y pluricultural, el 32.9% de la población, de acuerdo con el Censo 2018, corresponde a grupos étnicos, entre los que se encuentran 206.455 indígenas (15.5%), 232.847 afrodescendientes (17.4%) y 141 Rom Gitanos.
Pueblos indígenas existentes:
-Los Pastos, con 155.214 personas que corresponde al 75.2%.
– Pueblo Awá, (Excluidos del presupuesto) con 39.005, equivale al 18.9%.
-Pueblo Quillasinga, con 5.690, 2.8%.
-Pueblo Inga con 2.187 (1%)
-Pueblo Eperara Siapidara, con 2.137 (1%)
-El Pueblo Cofán, con 2.17 (0.1%).
-El Pueblo Nasa, con 208 (0.1%).
La población afrodescendiente corresponde al 17.4% de los habitantes en municipios de la Cordillera y zona Andina.

Datos importantes
El territorio reconocido como colectivo, corresponde a 1.293.099 ha, y un estimado de 25.000 hectáreas por legalizar a cargo de 52 Consejos Comunitarios legalmente reconocidos en el marco de la Ley 70 de 1993, y 23 Consejos en proceso de formalización.
En lo referente a las condiciones de vida de la población, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del Departamento se encuentra en 21.59%, que promedia el resultado en cabeceras (16.2%) y centros poblados y de población rural dispersa (26.61%).
Muchas inquietudes
Hasta el momento los líderes del Pueblo Awá no se han pronunciado, y tampoco han solicitado una explicación del porqué fueron excluidos, si ellos se han ganado ese derecho a una designación proporcional debido a las graves las dificultades que vive y a la población, y mucho más en este momento debido a la presencia de grupos disidentes en el territorio, que los obliga a desplazarse, como ocurre en la localidad de El Diviso y Ricaurte.
Comunidades negras
De igual manera, no se entiende por qué los Consejos Comunitarios no tienen derecho a una designación presupuestal para el 2024.
En este sentido, no se comprende porque el Ministerio del Interior, de igual manera el viceministro y el director de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías que son de origen nariñense, no realizaron una distribución justa y equitativa de los recursos entre los pueblos étnicos de Nariño.
