
La advertencia la hizo el gremio de geólogos, agrupados en la Sociedad Colombiana de Geología, SCG, y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía, ACGGP.
En este caso, los expertos hicieron el llamado de atención al Gobierno Nacional, las autoridades departamentales y municipales sobre la necesidad de tomar medidas urgentes en los municipios del Alto Putumayo, con el fin de prevenir o evitar posibles desastres a causa de la ola invernal que está atravesando el departamento.
El problema
El seguimiento se realiza en el Cerro ‘Los Gemelos’, del municipio de Sibundoy, el cual ha incrementado su magnitud de forma desmesurada, según los estudios, en tan solo tres años el área ha pasado de 3.109 m2 en 2020 a 27.800 m2 en mayo de 2023, lo que representa un incremento del 794 %. Los datos técnicos los maneja Corpoamazonia, entidad que también lazó la alerta temprana ante el fenómeno que se agudiza en tiempo de invierno.
La zona afectada
El área de influencia corresponde a una vereda, dos instituciones educativas, dos iglesias, la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, del municipio y cinco barrios, en donde viven aproximadamente 140 familias.
Podrían quedar sin agua
En este sentido, la planta de tratamiento es la infraestructura de mayor riesgo, ya que se encuentra sobre el pie del deslizamiento, poniendo en peligro el suministro de agua para los habitantes de Sibundoy.
“El valle de Sibundoy presenta características morfológicas particulares debido a la presencia del Sistema de Fallas de Algeciras, así como a la inestabilidad de los materiales volcánicos y rocas metamórficas altamente alteradas”, dijeron los especialistas.
EL DATO
- Es de señalar que se evidencia en zonas montañosas una mala utilización del suelo, lo que acarrea deslizamientos en las temporadas de lluvias que han transcurrido desde el año 2020 a la fecha.
La remoción de tierra y flujos se han registrado en el barrio Las Lajas y la vereda Campo Alegre, conocido como Los Gemelos, lo que representa un peligro inminente para los habitantes de los barrios circundantes y las instituciones educativas en la zona.
Petición
Los gremios de Geología en un comunicado de prensa solicitaron tomar las medidas necesarias y se evitar una situación similar a la que se presentó en Quetame, Cundinamarca. “Por tanto, instamos a las autoridades nacionales, regionales y locales a actuar de manera inmediata, eficaz y coordinada para mitigar los riesgos y proteger a la población afectada. Por último, consideramos que es de suma importancia que se trabaje en un plan de pedagogía regional, en el que la comunidad en general pueda conocer los riesgos a los que se enfrenta, por ejemplo: cómo evitar desastres a largo plazo, cómo actuar en caso de que se presenten y cómo construir territorios resilientes con base en el conocimiento geológico. Asimismo, estamos de acuerdo en que tal y como lo mencionó el señor presidente, Gustavo Petro, es necesario ordenar el territorio alrededor del agua y liberar sus espacios en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios”, aseguraron.
