
Luego de la captura de los 22 militares y dos civiles acusados por la Fiscalía General de la Nación, de crear un entramado de corrupción relacionado con falsas incorporaciones de soldados al ejército, se espera la sentencia por parte de Juez que los investiga.
En este sentido, los procesados al parecer, incurrieron en irregularidades relacionadas con la falsificación de exámenes médicos de incorporación, al igual que de procesos administrativos, asignación de material de guerra, alimentación y pagos de nómina.
¿Quiénes son?
De igual forma, se cree que reclamaron el pago de bonificaciones en efectivo para soldados inexistentes. Se presume que desfalcaron al Estado en más de 320 millones de pesos. Se trata de un teniente coronel, dos mayores, un subteniente, varios sargentos y cabos que laboran en Guaviare; además de una psicóloga y un odontólogo.
Capturado en Sandoná-Nariño
Según las investigaciones, estas personas se habrían prestado para certificar la incorporación y existencia de personal que nunca hizo parte de las filas militares, uno de ellos en la población de Sandoná.
Se cree que los procesados falsificaron exámenes médicos de incorporación, procesos administrativos, asignaciones de material de guerra, alimentación, pagos de nómina, entrega de kits de aseo, y pagos de bonificaciones en efectivo para soldados que supuestamente se encontraban en zonas de combate.
Información falsa
Labores de Policía Judicial evidenciaron que los procesados, al parecer, cargaron con información falsificada a todas las bases de datos de la institución, para justificar los requerimientos que se hacían. También habrían usado, sin autorización, distintas huellas digitales en documentos oficiales para avalar pruebas psicotécnicas de incorporación.
Se escaparon de los batallones
La Fiscalía cuenta con información que advierte que los procesados habrían presentado denuncias ante la Justicia Penal Militar por supuestas deserciones de los soldados inexistentes.
Captura de persona inocentes
Esto último habría motivado capturas de personas inocentes, quienes terminaron siendo procesadas por este delito.
Los 24 investigados fueron capturados en Caucasia, Bello y Medellín (Antioquia); Chiquinquirá (Boyacá), Tierra Alta y Montería (Córdoba); Cajicá y Tolemaida (Cundinamarca); La Plata (Huila); Villavicencio (Meta); Sandoná (Nariño); Armenia (Quindío); Cimitarra y Bucaramanga, (Santander) y en Bogotá.
Los cargos
La Fiscalía imputó a los investigados como posibles responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación, fraude procesal, constreñimiento para delinquir agravado, abuso de funciones públicas, falsedad ideológica y material en documento público, y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto. Los cargos no fueron aceptados.