
Para el próximo martes 4 de octubre, a partir de las 10:00 de la mañana, en Pasto se programó el Décimo Tercer Simulacro de Respuesta a Emergencias en caso se sismo.
En este sentido, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Pasto, será la entidad junto a la Alcaldía, será las que están a cargo de la coordinación de este ejercicio, con el cual se espera mayor preparación de la que se tiene desde hace varios años.
Las entidades
De igual manera, el Simulacro Nacional del Respuesta a Emergencias busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.
Lo que se busca
Los responsables de este ejercicio buscan que las personas tengan conocimiento, y saber cómo actuar en caso de una emergencia, teniendo en cuenta un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección; en este caso se podrá a prueba la capacidad de respuesta de la población para luego evaluar y corregir y ajustar los planes de evacuación.

Evaluación
En este sentido, la DGRD evaluará la respuesta a la emergencia previamente planeadas y montadas con un escenario específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos, así como la vulnerabilidad de los sistemas afectables. Es de señalar que las emergencias pueden tomar muchas formas, por lo general se dividen en tres categorías: naturales, laborales y externas.
El objetivo
La idea de los coordinadores es que, luego del plan de evacuación las personas queden preparadas en buena parte, para la respuesta que les permitan ponerse a salvo de una edificación, vivienda, oficina, institución educativa, establecimiento comercial, desde estos sitios deben conocer como realizar una salida ordenada, rápida y segura, con el fin de proteger la vida.
Las fases
De lo que se conoce, son 4 fases en las que se divide la evacuación, 1- PRIMERA FASE: Detección del peligro. 2- SEGUNDA FASE: Alarma (visual y/o audible). 3- TERCERA FASE: Preparación para la salida. 4- CUARTA FASE: Salida de todas las personas involucradas.
Entre las sugerencias en caso se sismo están, agacharse, cubrirse y sujetarse; identificar las rutas de salida en un edificio; dirigirse a los puntos de encuentro y seguir juntos hasta las disposiciones que entreguen los socorristas.
Cuando se vaya a regresar al sitio donde haya colapso, hacerlo despacio verificando las estructuras que estén en peligro de desplome. En la evacuación es importante dar prioridad a personas con limitaciones física, adultos y niños.
Este es el link para registrarse, www.gestiondelriesgopasto.gov.co