
Bloqueo en Ospina Pérez, en la vía al mar
Como un preámbulo de los bloqueos que se realizarán mañana en por lo menos tres puntos, en la vía que, desde Túquerres, sur de Nariño, lleva a Tumaco, se observó en día de hoy desde las 2:00 de la tarde en el sector de Ospina Pérez, a 10 minutos del casco urbano de Ricaurte, fueron tres horas de traumatismo donde se interrumpió el paso de automotores, solo se despejó la carretera luego de las 4:00 pm.
El bloqueo por parte de la comunidad en el sector de Ospina Pérez se realizó luego de la detención por parte de las autoridades de una mujer indígena. En el sitio los manifestantes templaron carpas con el fin de pasar la noche en el lugar, y estar atentos a las nuevas disposiciones de las autoridades.
Asamblea indígena
En este sentido, luego de una Asamblea realizada por integrantes de la organización ORIPAP, en una zona conocida como La Brava, donde estuvieron los líderes, representantes, concejeros, adultos mayores señalaron que, “El día 12 de marzo de 2024, luego de las 4:00 de la mañana, se procede a cerrar la vía que conduce desde Pasto a Tumaco. A partir de este momento es solo responsabilidad del Gobierno Nacional la normalización del tránsito vehicular”, en este sentido, uno de los puntos señalados es el corregimiento de Llorente, a dos horas del casco urbano de Tumaco, se calcula que esta organización abarca más de 10 mil indígenas en un extenso territorio.

Falta de garantías
Los líderes de la Organización de Resguardos Indígenas del Pueblo Awá del Pacifico – Oripap, dijeron, “No iniciaremos una Mesa de Diálogo Regional mientras no tengamos la totalidad de las Instituciones requeridas y funcionarios con poder de decisión en el territorio de Llorente”.
Ellos se refieren al Ministerio de Justicia y el Derecho, Fiscalía General de la Nación, Consejeros Superior de la Judicatura, INPEC, Ministerio del Interior, Dirección de Asuntos Indígenas, ANT, Agencia de Renovación del Territorio Nacional y Regional Nariño, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de la Equidad y la Igualdad, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; Unidad Nacional de Protección, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Juventud, Gobernación de Nariño, ICBF, Instituto Departamental de Salud, Alcaldía de Tumaco, Secretaria de Educación Tumaco.
Reactivación de LA MINGA HUMANITARIA POR LA VIDA
De igual manera en el comunicado señalaron, “Las Autoridades Tradicionales de los Resguardos Indígenas del Pueblo Awá del Pacífico, asociados en ORIPAP, hacen conocer a la comunidad local, regional, nacional e internacional, que a partir del día lunes 11 de marzo de 2024, se reactiva La Minga Humanitaria por la Vida, el Territorio y la Paz, a través de una concentración masiva en el Sector de Llorente. Nuestro objetivo principal es la Defensa de la Vida, la Dignidad, la Integridad y los Derechos fundamentales que tenemos como ciudadanos colombianos, no permitiremos que se nos siga señalando, estigmatizando ni acusando arbitrariamente”.

Exigen respeto
En este sentido, en el mismo comunicado señalaron, “Nuestras Mujeres Merecen Respeto”. Informamos al Pueblo Colombiano que las Mujeres Awá de la Organización ORIPAP, levantamos nuestra voz de rechazo ante las falsas acusaciones a nuestras mayoras, los débiles procesos de investigación adelantados por la Fiscalía General de la Nación y las instancias de justicia. Los Falsos Positivos no pueden seguir presentes en el Gobierno del Cambio, al que tanto le apostamos en los territorios más marginados y golpeados por el conflicto armado, y el abandono histórico del estado colombiano.
Peticiones
A través del comunicado solicitaron al Ministerio del Interior hacer el llamado a las Instancias señaladas, además a las Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos, al Ministerio Público para que sean garantes de este ejercicio de exigibilidad de nuestros derechos.
No se cerrará el paso por completo
En el comunicado señalaron, “Se informa a la población civil, transportadores, estudiantes y comunidad en general que, el paso será totalmente restringido; solo se permitirá el tránsito de misión médica, personas enfermas con su historia clínica, mujeres embarazadas con su respectivo carnet prenatal.
Redacción: Leonardo Castro
