
-Agrupación Changó – Tumaco
Además de la participación de los grupos de música de Tumaco Y Barbacoas, entre otros, Nariño estará presente en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez con la cocina tradicional y todos los valores culturales alrededor de esta.
Los comensales podrán hacer un variado recorrido gastronómico por Valle, Cauca, Nariño y Chocó. Además, en el escenario de ‘Cocinas vivas’ se vivirán comadreos, juntanzas y demostrativos de los sabores propios del mar, de la sierra y del río. A su lado estarán las ‘Bebidas vivas’, escenario que rendirá tributo al viche como producto ancestral, y que también será tema de diálogo con productores y procesadores que compartirán sus saberes y plantearán los desafíos para su preservación.

Grupo, Patacoré, Tumaco
Más de 1200 artistas de todo el Pacífico colombiano participaron en las zonales clasificatorias del Festival Petronio Álvarez en Buenaventura, Villa Rica, Cali, Bogotá, Esmeraldas, Tadó, López de Micay y Barbacoas, demostrando que lo llevan en el corazón y conservan vivo su legado cultural.
Esta plataforma cultural, que se sigue catapultando como el escenario más grande para el reconocimiento, la visibilización y el hermanamiento de la cultura y las comunidades del Pacífico colombiano, navegó más de 6000 kilómetros a lo largo y ancho de la región buscando las 44 agrupaciones que representarán lo mejor de las músicas tradicionales en las modalidades de Violín caucano, Marimba y cantos tradicionales, Chirimía de flauta y clarinete y Agrupación Libre.
Dos grupos de Tumaco representa a Nariño
En este sentido, en la modalidad de Marimba y Cantos Tradicionales, las agrupaciones Patacoré, y Changó de la ciudad de Tumaco; además, Lumbalú de Barbacoas, serán las que representen a Nariño.

Agrupación, Lumbalú – Barbacoas
CLASIFICADOS PARA EL CONCURSO MUSICAL:
MODALIDAD; VIOLINES CAUCANOS
-Folclor de mi Pueblo – Caloto
-Mavichi – Santander de Quilichao
-Tumbafro – Santander de Quilichao
-Brisas de Mandivá – Santander de Quilichao
-Dejando Huellas – Puerto Tejada
-Remolinos de Ovejas – Suárez
-Sabor Ancestral – Puerto Tejada
-San Padua – Guachené
-Caña Brava – Suárez
-Cantoras de Manato – Villa Rica
MODALIDAD, MARIMBA Y CANTOS TRADICIONALES
-Alborada de Timbiquí – Timbiquí
-Agrupación Changó – Tumaco
-Matachindé – Yurumanguí
-Ritmo del Este – Buenaventura
-Patacoré – Tumaco
-Tierra Negra Internacional – Esmeraldas, Ecuador
-Lumbalú – Barbacoas
-Conservando Tradición – Cali
-La Voz de Nazareno – Esmeraldas, Ecuador
-Integración Micaiceña – López de Micay
-Bogando – Buenaventura
-Identidad Pacífica – Bogotá
-Agrupación Folclórica Etnia – Buenaventura
-Quilombo – Buenaventura
MODALIDAD, CHIRIMÍA DE CLARINETE Y FLAUTA
-Cantos del Río – Quibdó
-Son y Sabor – Quibdó
-Samburúk – Quibdó
-Renacer de la Tambora Mágica – Quibdó
-Aires de mi Tierra – Cali
-Ensamble Chirimía – Medellín
-Afroson Chirimía – Itsmina
-Remanso del Río Tagachí – Quibdó
-Barule Chirimía – Medellín
-Grupo África – Palmira
MODALIDAD, AGRUPACIÓN LIBRE
-La Calle Manigua – Guapi
-Childen – Medellín
-La Mojarra Eléctrica – Bogotá
-María Aragón Universidad del Pacífico del Pacífico – Buenaventura
-La Locomotora Woman – Cali
-Chonta Soul – Popayán
-Kenyata – Cali
-Gimpas – Cali
-Grupo Araré – Esmeraldas, Ecuador
-Absalón y Afropacífico – Bogotá