
Desde diferentes instancias se solicitó a los entes de control, verificar lo que ocurre en algunos municipios de Nariño, donde, en un año se duplicó e incluso se triplicó el número personas aptas para votar, esta diferencia se presenta entre los años 2022 a 2023.
Sin embargo, en algunos municipios también disminuyó drásticamente las personas que podrán ejercer el derecho al voto.
Piden investigar
Cabe recordar que las elecciones territoriales se realizan a finales de octubre de este año. En este sentido, la Misión de Observación Electoral, MOE, publicó una tabla comparativa entre los dos años, con el número de electores inscritos por cada municipio del Departamento de Nariño y su diferencia interanual; cada lector sacará sus propias conclusiones.
Los más desfazados
Llama la atención en localidades como Tangua, donde, en el año 2022, estaban inscritas 411 personas, en este momento se inscribieron 1430, una diferencia de 1019 votantes.
En Santacruz, para el año 2022 eran 401 en año 2033 subió a 1718 inscritos diferencia de 1317
En Barbacoas habían inscritas, 1234, ahora aparecen 2493, la diferencia es de 1259 sufragantes.
El Tablón de Gómez, estaban inscritos, 500, ahora son, 973, la diferencia es de 473 votantes.
En Leiva, estaban inscritos, 1417, ahora, 824 lo que corresponde a una cifra menor de -593
En La Tola eran, 837 votantes ahora son, 504 -333
Samaniego, en total del año 202, 1054 para el año 2023, 1917, diferencia de 863

