
FOTOS Y TEXTO: LEONARDO CASTRO
Luego de las 8:00 de la noche del pasado viernes, previa invitación a congresistas, diputados, concejales, gremios, movimientos cívicos, economistas, periodistas y una amalgama de personas, en un acto llamado de Unidad Regional, que llegaron al Auditorio de la Cámara de Comercio, el Gobernador de Nariño, Alfonso Escobar, y el Alcalde de Pasto, Nicolas Toro, hablaron claro de lo que serán los ejes de sus admiraciones, las cuales, si no cuentan con la ayuda decidida del Gobierno Central, será muy difícil cumplir al ciento por ciento, y se quedarán con obras pequeñas.

No estuvieron solos
En este sentido, los 3 Senadores y 4 Representantes a la Cámara, lideres reconocidos de los gremios económicos de Nariño, coincidieron con la realidad que vive Nariño, desde hace dos años, la falta de atención a problemas álgidos como son, la movilidad, la inseguridad, y una falta de caminos claros en temas como narcotráfico y grupos ilegales, lo que se agudizo luego del taponamiento de la vía Panamericana en Rosas hace un año.
Tres ejes claves para el Gobernador Luis Alfonso Escobar
En este sentido, el Gobernador oriundo del corregimiento de San Pedro del Vino del municipio de Tumaco, hizo un vehemente llamado a todos los alcaldes, líderes sociales, gremios, grupos económicos, y políticos que, sin distingo de ideologías a unirse en torno a tres ejes principales para su Administración.

1., transformación de las economías ilegales como con la coca y la minería ilegal, dando a entender que, sin dejar de cultivar la coca se la debe transformar e industrializar en productos benéficos. En cuanto a minería, es necesario una explotación responsable y legalizar lo que se pueda, lo que generaría recursos por medio de impuestos que beneficie a la comunidad.
2., Ligar los recursos de la Nación con el de El Departamento para tener obras de envergadura que ayuden con la economía. En este sentido, un puerto de aguas profundas, la doble calzada entre Popayán-Cauca, y El Estanquillo en Nariño, y el proyecto del ferrocarril de oriente, que serviría de desahogo a esa zona de Nariño.
3., la posibilidad de contar con un Comisionado Regional de Paz, quien sería el puente directo con el Gobierno Central, y grupos como el ELN, y las Disidencias de la guerrilla de las Farc, llámese Nueva Marquetalia, Clan del Golfo, entre otras, las cuales están medianamente organizadas en Nariño, pero, quie generan temor por los asesinatos que han cometido, además de obligar al desplazamiento de comunidades enteras, como ocurre con los indígenas AWA. “Buscaremos diálogos regionales e intentaremos superar el tema de violencia que azota al territorio, en lo que se denominaría, Pacto Regional de la Paz, que tendrá como componente principal las conversaciones en cada zona, donde están presentes estas personas armadas”, señaló el Gobernador.

Economía
Además indicó, “ya le planteamos al presidente, Gustavo Petro, como un camino regional, tener un equipo técnico especializado de la Dirección Nacional de Planeación, de esa manera avanzar sin contratiempos, debemos asegurar los recursos que son de obligatoriedad para Nariño, además, tener el dinero de regalías hasta el 2026, esa es la única manera de tener todos los proyectos en ejecución y otros terminados, en especial en transporte, industrialización, que va de la mano con la paz en los territorios.”, dijo el Gobernador Escobar, quien es economista de la Universidad del Valle, especializado en Gestión Ambiental por la Universidad Autónoma.
“Nariño ha enviado un mensaje, y por lo tanto merece la atención del Gobierno Nacional, el Acuerdo debe iniciar en nuestro Departamento”, señaló el mandatario, quien insiste en encontrar nuevas formas de Gobierno de Unidad.

EN PASTO EMPEZARÁN POR CAMBIAR EL POT; ADEMÁS, TORO PIDIÓ UNA ALIANZA ESTRATÉGICA
Es de señalar que, contrario a los anteriores mandatarios, Escobar y Toro se reunieron al siguiente día de las elecciones, donde, luego de ‘brindar’ con una tasa de café de Nariño, prometieron desarrollar estrategias para sacar a la región del fango. El abogado, Nicolás Toro, siempre fue un crítico de Plan de Ordenamiento Territorial, POT, cuando fue concejal de Pasto, es de anotar que la silla que ocupaba todavía esta caliente.
“En cuanto al POT, será un comité especializado que se encargará de reajustarlo para los próximos años, así buscaremos puntos de desarrollo y acuerdo para el municipio, y que no se vea estancado”, dijo Nicolas Toro, quien agregó que, “para esa modificación a los planes de desarrollo, con enfoque a la ejecución del POT, es preciso sentarse a dialogar con los empresarios de la construcción, líderes y la sociedad”.
Lo comprometió al Gobernador
En este sentido, Nicolas Toro, le expresó al nuevo Gobernador que, “el mejoramiento de las tres grandes plazas de mercado de Pasto, la adecuación de igual número de polideportivos; la coordinación para plantearle al Gobierno Nacional la terminación de la vía, que del casco urbano de Pasto desemboca en Catambuco; el impulso a la zona industrial y zona franca; el Parque Temático del Carnaval de Negros y Blancos, será algo fundamental en el desarrollo de Pasto, y que se verá reflejado en todos los municipios de Nariño, por ejemplo, en el tema de las plazas de mercado y el parque industrial”.

‘Amanecerá y veremos’. Juan Daniel Peñuela, Mario Chenas y Andrés Charfuelán
Con los pies en las nuevas y coloridas superficie de los pasos peatonales del centro de Pasto, el senador, Juan Daniel Peñuela; el seguro presidente del Concejo de Pasto, Mario Enríquez Chenas, y el líder de los transportadores Andrés Charfuelán, se encargaron de recordarles a los nuevos mandatarios que, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, ha alimentado con ‘gotero’ a esta parte del sur de Colombia, e incluso bajó para el futuro el dinero que le corresponde a Nariño en el presupuesto Nacional, y que, a pesar del apoyo tan abultado en elecciones, poco le ha importado la suerte de Nariño.
“Tienen una gran responsabilidad de liderar, y mejorar los destinos de Pasto y Nariño, esta convocatoria es muy importante, es preciso unirnos de esa manera y trabajar para todos. Pero, como vocero de esta parte del país debo ser sincero, es contradictorio lo que hace el Gobierno de Petro con Nariño, nuestro Departamento solo cuenta con el 1.5 del total de PIB a nivel nacional; para este año se asignaron para Nariño 2.3 billones de pesos. Para el año 2024 se asignó 3.2 billones de pesos, por debajo de la media de otros Departamento, sin embargo, en el tema agropecuario, el panorama es donde empeora, a nivel nacional se duplicó la asignación, pero, en Nariño pasó de 145 mil millones a 150 mil millones; es un déficit altísimo, mínimo debería tener 300 millones de pesos; en ciencia, y tecnología se pasó de 900 millones a 67 millones en el 2024, el dinero prácticamente desaparece, la inversión de la Nación para Nariño en este campo es nula, bajan también presupuestos en Nariño en temas de educación, cultura, salud, eso sí es muy preocupante, y somos poquitos los que damos la pelea, nadie dice nada al respecto”, señaló el senador de amplio recorrido, Juan Daniel Peñuela, que advirtió que esos rubros que le quitaron a Nariño se van para el Ministerio de la Igualdad, liderado por Francia Márquez
Es de anotar que, en su momento, Raúl Delgado hace 10 años, logró que se firmara un Contrato Plan por parte de la Nación por 1.2 billones de pesos, donde muchas empresas agrícolas, especialmente indígenas, el sector educativo, la inversión social y la cultura, fueron los beneficiados.
Es de señalar que, las industrias limpias como el turismo, la cultura, además de la parte social y económica son determinantes. “Son muchas las incoherencias de este Gobierno con Nariño, no entendemos muchas cosas, esperemos que escuche a los nuevos mandatarios”, señaló Peñuela, quien sabe de lo que habla por estar dentro del Congreso, recinto donde se discuten los temas álgidos como el dinero para las regiones.

Doble calzada sin presupuesto
Para el parlamentario, lo más preocupante es la doble calzada entre Popayán y El Estanquillo, “debería ser prioridad, pero, el dinero está en un presupuesto regionalizado del Pacífico, se anuncia el proyecto, pero no hay una asignación concreta, existe un presupuesto de 5 billones de pesos que entrará a ´pelear’ Nariño él dinero, con otros 34 proyectos de gran envergadura de la región, así que será difícil que vaya a realizarse esta obra de prioritaria. El Gobierno anunció que para el próximo año se asignarían los recursos para la doble calzada, por un valor que supera los 4 billones, pero, la verdad, no se sabe de dónde saldrá el dinero, tampoco hay claridad en este tema”, comentó el Senador Peñuela.
Seguridad
Para el concejal, Mario Enríquez Chenas, uno de los aspectos más importante es la seguridad, “estaremos muy pendientes, no podemos seguir en manos de los extorsionistas, delincuentes comunes, supuestos disidentes, y vándalos que intimidan a las personas, en especial al comercio”, señaló, el nuevo edil, que dijo que estará atento para verificar en que se gastan los cerca de 1 billón de pesos del presupuesto del próximo año en Pasto.
Subirá el ACPM en próximo año. Protestas en la vía panamericana
Andrés Charfuelán, quien, sin ‘pelos en la lengua’ le ha dicho la verdad al Gobierno Nacional, fue más allá e indicó que, a pesar de las buenas intenciones para entregar en diciembre en su totalidad el tramo en Rosas, que facilitaría el paso de los tractocamiones, se está fraguando un posible bloque por parte de los moradores de la zona que resultaron afectados luego de la avalancha, ya que no han recibid ayuda; además, cientos de trabajadores de la obra del nuevo puente en Rosas, no han recibido su salario por parte de la Concesión encargad de la obra.
“Así sea una mínima parte, pero, hay esperanza de tener una doble calzada algún día; esperemos que luego de la entrega de la obra en diciembre, se normalice todo en esta parte de la vía Panamericana, y que la economía mejore, pero, hay un amago de protesta de la comunidad que quedaron inconformes en los alrededores, además de los trabajadores”, indicó.

El líder señalo que, al inicio del año se programaron 3 reuniones en mesas técnicas con el Gobierno central, hasta el momento van dos, sin embargo, todo parece indicar que el alza del ACPM será una realidad. “Ojalá los Ministros, y asesores sean sensatos, deben cambiar la fórmula, y dar un precio diferencial al combustible, de lo contrario todos nos vamos a la quiebra, esto no es nuevo, ha pasado en varios países que subieron el precio del combustible, allí se acentuó la pobreza y el hambre debido al costro exagerado de los alimentos”, finalizó Charfuelán, con su sentencia definitiva.