
Las autoridades señalaron que la falta de energía eléctrica se debe a que varios grupos al margen de la ley, están atacando con disparos y explosivos las plantas de energía que abastecen más de 10 municipios de Nariño y Cauca.
Según el Ejército Nacional, grupos armados ilegales atentaron contra la subestación de energía eléctrica en el corregimiento de El Mango, el cual surte energía a Argelia, Cauca. Además, estos grupos dañaron una torre ubicada en la vereda La Leona, cercana al corregimiento de El Plateado, lo que ocasionó la pérdida de energía eléctrica en 9 municipios de la costa pacífica caucana y nariñense.
EN NARIÑO ESTOS SON LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR LA FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA: OLAYA HERRERA, ISCUANDÉ, LA TOLA, EL CHARCO, MOSQUERA, FRANCISCO PIZARRO. EN CAUCA, GUAPI, TIMBIQUÍ, LÓPEZ DE MICAY, ARGELIA.
Centrales Eléctricas de Nariño, CEDENAR, señaló que en los alrededores de estas plantas eléctricas hay gran presencia de minas antipersona, por lo que es peligroso arreglar estos daños para restablecer el servicio. Voceros de los usurarios, indican que los hospitales no pueden atender en su totalidad, ya que algunos se encuentran sin energía y muchos otros cuentan con planta, pero los servicios siguen siendo pocos.
Operativos
El Ejército Nacional está realizando operativos de seguridad en Cauca y Nariño, con el fin de que las empresas encargadas restablezcan el servicio de energía.
“Las tropas del Comando Específico del Cauca adelantan las labores de seguridad que permitan llevar a cabo los trabajos de restablecimiento del servicio de energía eléctrica por parte de CEO y CEDENAR dada la gran cantidad de minas antipersonal instaladas por este GAO-r en la zona que podrían poner en riesgo a los operarios”.
Miles de afectados
Se calcula que alrededor de 30 mil usuarios se encuentran sin servicio de energía debido a los recientes ataques armados que dañaron la infraestructura eléctrica. A pese a que los atentados ocurrieron el viernes, los cortes no fueron solucionados de inmediato debido a la magnitud de los daños que, de momento, no tienen ni día ni hora estimada de reparación.
“En Argelia, un ataque con disparos afectó la subestación y provocó daños graves en un transformador de energía que ha mantenido sin electricidad a más de 10.000 habitantes”, expresaron”, expresaron.
La compañía Energética de Occidente, señaló, “se ha programado iniciar las reparaciones necesarias una vez se cuente con las garantías de seguridad y el acompañamiento de la Fuerza Pública y la comunidad”.
Mientras que, en tres municipios de la costa pacífica del Cauca y seis municipios de Nariño, la empresa, Centrales Eléctricas de Nariño, Cedenar, señaló que la falla de una interconexión en el corregimiento de El Plateado perjudicó a 20.000 usuarios.
Por ahora, las comunidades están sobreviviendo con plantas eléctricas, velas y linternas, pues hay poblados completos que no tienen donde cargar sus dispositivos electrónicos y medios de comunicación. Se espera que el cese de operaciones ofensivas anunciado por las disidencias del Estado Mayor Central favorezca la reparación de ambos daños y evite nuevas explosiones y disparos que afecten a la comunidad.

Reacciones
Erney Riascos, Personero del municipio de Santa Bárbara de Iscaunde, dijo que la empresa Cedenar, encargada de suministrar el servicio en un comunicado dijo, “la falla se presentó en la línea de interconexión 115 KV San Bernardino-Guapi, municipio de Argelia en el departamento del Cauca”. Riascos agregó que los combates se registraron en el corregimiento El Plateado, donde, de acuerdo a un primer reporte, una de las líneas sufrió una ruptura debido a una bala.
“La suspensión del servicio se dio desde el mediodía del pasado 16 de septiembre y las pérdidas en el comercio son millonarias y nadie dice nada”, precisó el funcionario, quien advirtió que similar o peor situación enfrentan los pescadores de la región que no tienen cómo refrigerar sus productos.
No puede ingresar a la zona
“La empresa encargada de la reparación del servicio solicitó el acompañamiento del Ejército para entrar a la zona de manera segura, sin que los operarios corran peligro. Al mediodía del domingo ya pudieron iniciar trabajos preliminares”, dijo, la gerente encargada de Cedenar, Esperanza Narváez.
Pérdidas
No se puede calcular las pérdidas, pero son millonarias, muchos de estos municipios viven del turismo así sea en pequeña escala. De igual manera, pescadores artesanales y algunos microempresarios que compran parte de la pesca y la guardan en grandes refrigeradores ha sufrido pérdidas millonarias, “si usted suma la cantidad de enfriadores grandes y pequeños, también cuartos fríos, son miles de kilos de pescado, camarón, langostino, atunes, robalos, Sábalos, pargos, entre otras especies que ya se dañaron; hasta hoy, no hay un plan de contingencia que impida que las pérdidas aumenten”, señalaron.
Plantas de energía
Cabe señalar que en estas poblaciones existen unas rudimentarias plantas que funcionan con ACPM, pero están a cargo del Ministerio de Minas y Energía, ya que fueron entregadas y no se han hecho mantenimiento de ninguna clase, “se dejaron descuidadas desde que se hizo la interconexión eléctrica, se insistió en que debían hacer mantenimiento para estas contingencias como la que estamos pasando, pero nadie hizo caso en el Ministerio, y ahí están descompuestas.”, comentaron.