
En un comunicado emitido hace algunos días, el Tribunal de la Fifa falló a favor del técnico Gustavo Alfaro, en una demanda directa contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), relacionada con su salida de la selección nacional luego de caer eliminado en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022.
Sin embargo, el entrenador argentino ha decidido apelar el fallo ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), puesto que en la resolución terminó “aceptando parcialmente” la demanda del estratega argentino.
No hay reducción de puntos
La última decisión fue revelada en las últimas horas por parte de la prensa ecuatoriana, que andaba pendiente de cualquier movimiento en este caso, teniendo en cuenta que se rumoraba sobre una nueva reducción de puntos en las eliminatorias sudamericanas.
Para la selección ecuatoriana, el castigo deportivo fue desechado por el Tribunal, que solo los obliga a pagar 1.8 millones de dólares a Alfaro por los premios correspondientes a la clasificación al pasado campeonato del mundo.
El estratega de 61 años alega que se le prometió una cifra superior por simplemente estar en los “dieciseisavos de final del Mundial”, fase que, en consideración del juez, basado en el reglamento de la Fifa, no existe y por ende no es válida como cláusula del contrato al no especificar que se trataba de la ronda de grupos.
Apelación
Sin embargo, Alfaro no piensa detenerse tras el fallo de la Fifa e interpuesto una apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que todavía está en proceso de recolección de datos e indagación para resolver.
Hasta entonces la deuda de Ecuador con su ex técnico seguirá detenida y no conocerán la cifra final a pagar hasta que el TAS haga su trabajo como juez en este polémico caso.
El abogado
El abogado en derecho deportivo, Marcelo Bee Sellares, dijo que no habrá sanción con reducción de puntos, sino un castigo netamente económico. “No hay ninguna posibilidad de sanción para la Federación Ecuatoriana porque el reglamento de la FIFA no incluye sanciones a asociaciones, eso es aplicable a los clubes. Lo que podría pasar es que le imponga una multa, más nunca una pérdida de puntos”, dijo en entrevista con Radio Sucre.
Bee Sellares publicó a través de su cuenta de X los detalles de la resolución de la Fifa y explicó que el error al escribir “dieciseisavos de final”, y no fase de grupos, fue determinante para que la demanda de Alfaro no prosperara.
“Al firmar este contrato, se fijó como premio llegar a los dieciseisavos del Mundial. Como ustedes saben, los dieciseisavos de final de la Copa Mundial no existen, existe fase de grupo, octavos, cuartos, semis, final. El juez único de Fifa haciendo una interpretación literal de esta cláusula, le rechaza el reclamo que hace Alfaro, que es del 10 % de los ingresos que recibe la Federación Ecuatoriana por la participación en el Mundial, aproximadamente 900.000 dólares”, explicó el abogado.
Cabe decir que Ecuador permanecerá con los tres puntos menos del caso Byron Castillo, y retiene su puesto actual en la tabla de posiciones, justo antes de enfrentar a Bolivia y Colombia en las próximas dos fechas de Eliminatorias programadas para la segunda y tercera semana del mes de octubre.