
Hasta la fecha se han registrado varias acciones violentas que empañan el proceso electoral en por lo menos 10 municipios de Nariño. De igual manera, la Defensoría del Pueblo, emitió la alerta temprana en el cual señala: “que se ha venido evidenciando la permanencia del riesgo, con tendencia a su exacerbación, como consecuencia de la persistencia del accionar de los grupos que tienen presencia en el territorio, presuntos responsables de amenazas y otras graves vulneraciones en contra de las comunidades”.
¿Dónde se presentaron acciones violentas?
De igual manera, y según la Misión de Observación electoral, MOE, uno de los factores que más enturbian el buen desarrollo del proceso electoral, es la presenciade de Grupos Armados Organizados Residuales, o disidencias, de igual manera guerrilleros del ELN participantes de la política de “Paz Total” del actual gobierno, y que han realizado acciones violentas en los municipios de: Ipiales ,Barbacoas, Tumaco, Taminango, La Llanada, Ricaurte, Policarpa, Cumbitara, Leiva y Samaniego, además de atentar contra la vida de agentes de policía y de los pobladores con el uso de explosivos en cascos urbanos como es el caso de Remolino (Taminango).
Comunicado
“La MOE, como organización de observación electoral, alerta a las autoridades locales y nacionales para blindar el proceso electoral de delitos como: el constreñimiento, la trashumancia de electores y a brindar protección inmediata en sus territorios a los dirigentes políticos, veedores sociales y demás actores que intervienen en esta campaña electoral y que hoy están amenazados por diferentes actores corruptos y violentos”, dijo, Ricardo Oviedo Arévalo, Coordinador MOE-Nariño.
