
Según las autoridades, estas personas conformaron una bien organizada red que transportaba clorhidrato de cocaína desde las costas de Nariño Y Cauca hasta Centroamérica, en este sentido, personal de la Administración para el Control de Drogas, DEA, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Antinarcóticos de Colombia, realizaron el operativo.
Según una fuente humana, a los responsables les seguía la pista desde hace más de un año, luego del decomiso de un cargamento en alta mar, cerca de la costa en Buenaventura, donde hallaron más de dos mil kilos de cocaína llevadas en dos lanchas rápidas.
Cabecillas
Al parecer, entre los detenidos están los dos posibles cabecillas de la organización, a quienes la justicia de Estados Unidos requiere en extradición.
Cabe señalar que la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, y en coordinación con la Policía Nacional, fueron los encargados de la desarticulación de la red narcotraficante.
Las capturas fueron realizadas en Buenaventura y Jamundí en el Departamento del Valle del Cauca; además en Medellín, capital de Antioquía, donde fueron apresados 10 de los posibles integrantes de la organización.
Los pedidos en extradición son de Tumaco
Los responsables de la organización, y que son pedidos en extradición por los Estados Unidos, fueron identificados como, Cristian Javier Vente Ocoró, alias, El Padre, Shrek, Happy o Teletubis, presunto culpable de mantener los contactos con las redes narcotraficantes de Centroamérica; Eduard Solís Carabalí, alias Guaipón, acusado de controlar todo lo relacionado con el transporte marítimo de los cargamentos. Los otros ocho detenidos cumplirían diferentes roles delictivos.
Según la investigación, la droga se almacenaba en zonas costeras de Valle del Cauca, Cauca y Nariño; además los cabecillas ubicaban las embarcaciones, contrataban a los lancheros, y garantizaban el embarque y salida de los alijos hacia aguas internacionales.
¿Quién es el funcionario de la Dimar involucrado?
Entre los afectados con la decisión está, Manuel Antonio Santos Tapias, un contratista de la Dirección General Marítima y Portuaria (DIMAR) que cumplía funciones como inspector marítimo en Bahía Solano (Chocó); y, presuntamente, alertaba a la estructura trasnacional sobre los controles navales en el Pacífico y los operativos de las autoridades en la región.
Los delitos
La Fiscalía les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Todos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad.
Es de señalar que, en el curso de la investigación se realizaron 9 operaciones distintas, en las que se incautaron más de 17 toneladas de cocaína en Buenaventura (Valle del Cauca), Panamá y Costa Rica.