
Se dio a conocer que por menos 400.000 vigilantes en Colombia se beneficiarán con la reducción de la jornada laboral, esto no implica recorte salarial ni prestacional, tampoco afectará el valor de la hora ordinaria de trabajo.
Gradualmente
Los trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada será uno de los grupos de trabajadores beneficiados con la reducción de la jornada laboral semanal de manera gradual, como lo señala la Ley 2101 de 2021. Este beneficio no tiene por qué afectar el monto salarial, ni los derechos adquiridos y garantías de los empleados.
La norma
El Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada a través de la circular conjunta 079 del 27 de octubre de 2023. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sostuvo que la reducción de la jornada beneficiará a más de 400 mil trabajadores que desarrollan la actividad de vigilancia privada en el país y los que laboren más de 47 horas semanales, se les considerará como trabajo extra o suplementario.
De igual manera el ente reitera que la implementación gradual se debe reducir en una hora la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas a la semana, desde julio de 2023 y posteriormente, pasados tres años de la entrada de esta disminución, se recortará otra hora más que se hará efectiva desde julio de 2024 quedando la jornada laboral en 46 horas y a partir del cuarto año, es decir, desde julio 2025, se disminuirá dos más hasta llegar a las 42 horas semanales en 2026.
Respeto por los trabajadores
También establece que, la remuneración debe ser respetada por el empleador, sin cambiarle los derechos adquiridos a los trabajadores, lo que significa que no implicará reducción salarial ni prestacional, ni afectará el valor de la hora ordinaria de trabajo. Esta flexibilidad se extiende, siempre que el promedio semanal no exceda las 42 horas laborales.
“la Ley 2101 de 2021 modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, estableciendo cambios significativos en la duración de la jornada laboral, con la finalidad de promover un equilibrio entre las necesidades de los empleadores y el bienestar de los empleados en el ámbito laboral, esto es una conclusión muy importante porque distintos sectores venían señalando, que al gremio de la vigilancia no se les aplicaba”, dijo el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma.