
Es necesario destacar la buena labor que hace la Misión de Observación Electoral a lo largo y ancho del departamento de Nariño, donde se ha encargados de recopilar datos, denuncias y anomalías con respecto a las elecciones que se avecinan.
La entidad bajo de la coordinación de Ricardo Oviedo Arévalo no ha limitado esfuerzos y nos entrega lo último en el panorama político.
TERMINÓ HUELGA DE HAMBRE
En este sentido, se informó por parte de la MOE que un caso extraño sucede en el municipio, en el año 2022 había 1104 personas aptas para votar, y en este año se redujo a 440, con una disminución de 664 ciudadanos, un fenómeno que habría alterado la elección en las pasadas elecciones de manera drástica y que lo pueden hace ahora.
Por esta situación, el candidato a la Alcaldía de Nariño, Otto Obando, terminó la huelga de hambre que se prolongó por ocho días. La razón de esta determinación radical, fue para protestar por la trashumancia electoral en su municipio.
“El día de ayer miércoles, dicho candidato llegó a acuerdos con el Consejo Nacional Electoral y la Defensoría del Pueblo para depurar el censo electoral, en especial, lo relacionado con los inscritos en los últimos meses y que a criterio del candidato dichas inscripciones podrían adulterar los resultados electorales en dicho municipio”, dijeron desde la MOE.
De parte de las autoridades electorales se comprometieron a estudiar estas denuncias y tener un resultado sobre las mismas lo más pronto posible.

ATENTADO CONTRA CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE EL CHARCO (N)
Por otra parte, y como fue amplio conocimiento, personas armadas atentaron durante la mañana del miércoles 30 de agosto de 2023, contra el señor, William Peñaranda, candidato a la Alcaldía de El Charco por el partido MAIS, en la costa norte, en la subregión del Sanquianga del pacífico nariñense, mientras el político se encontraba reunidos con habitantes de diferentes sectores de esa población.
Según algunos testigos, el líder político recibió dos impactos de arma de fuego en la parte del estómago y su estado de salud es de pronóstico reservado. En su momento, el aspirante fue trasladado en una avioneta hasta la ciudad de Cali, para ser tratado.
“En esa población del pacifico nariñense reina la ley del silencio, nadie quiere hablar por temor a las represarías y solo se sabe que Peñaranda estaba en pleno centro del municipio, hasta donde llegó el sicario a atacarlo, según contó un habitante que pidió el anonimato tras considerar que, la situación es muy delicada, señalaron.
En dicho municipio hace presencia las llamadas disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y redes del narcotráfico.
AMENAZAS CONTRA CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE RICAURTE (N)

El señor Abel Ángel Quiñones, candidato a la alcaldía del municipio de Ricaurte, por AICO, comunica que: “En los últimos meses se ha observado que los grupos armados al margen de la ley, están incidiendo en la participación democrática, y a través de amenazas, quieren obligar a los ciudadanos (zona urbana y rural), a votar por un candidato especifico, dentro del municipio de Ricaurte (N), lo que hace que se restrinja el derecho a elegir y ser elegido de manera libre y voluntaria”.
El día 18 de junio actores armados llegaron al predio rural del candidato Quiñones en la vereda de San Pablo, donde intimidaron a sus habitantes preguntándoles el lugar donde estaba el candidato a la alcaldía y exigieron la renuncia de mismo, del proceso electoral.
En dicho municipio hace presencia las llamadas disidencias de las FARC, el ELN y redes de narcotraficantes.
REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL.
El día miércoles 5 y el jueves 6 de septiembre, se realizaron en Pasto y Tumaco, la reunión del Comité de Seguimiento Electoral, donde hizo presencia el registrador nacional, doctor, Alexander Vega y las autoridades nacionales y territoriales.
La MOE- Nariño hizo las respectivas denuncias de posibles delitos electorales y pidió protección a los candidatos amenazados, a las autoridades correspondientes, en especial, de los aspirantes que están inscritos en los 17 municipios de más alto riesgo del Departamento.
DEBATE DE CANDIDATOS A LA ALCALDÍA, TUMACO (N)
El día miércoles 6 de septiembre, en conjunto con la MOE, el diario El Espectador, la universidad de los Andes, el Centro de Estudios de Desarrollo Sostenible para América latina, la ONG, Demos Ur y la Escuela de Gobierno, Alberto Lleras, se organizó un foro con los candidatos de comunidades negras en Tumaco, donde cada uno de ellos expusieron sus programas de gobierno e Interlocutaron preguntas con los asistentes.
Asistieron los siguientes candidatos: Mery Ruth Arizala (Pacto Histórico), Pedro Pablo Segura (AICO), Jorge Luis correa (Unidad Regional del Pacífico) y Jairo Cortés (Juntos por Tumaco).
CAPACITACIÓN MOE-PACÍFICO
El día miércoles 14 de septiembre la MOE-Pacífico, capacitará a los observadores electorales de esta región sobre las normas y requisitos para la participación electoral del mes de octubre, el evento se llevará a cabo en la ciudad de Tumaco, en las instalaciones del Hotel los Corales, a partir de las 8 de la mañana.