
Los dos capturados tenían en su poder gran cantidad de pasaportes de los migrantes, los cuales pasaban de manera ilegal. además armas para intimidar a los extranjeros si no pagaban lo acordado.
Desde hace varios meses la presencia permanente de numerosas personas de nacionalidad venezolana y ecuatoriana, inquietaba no son solo a moradores del casco urbano de Carlosama, sino a la comunidad indígena que vive en zona rural en límites con Ecuador, esta situación fue denunciada ante las autoridades.
Es de anotar que, personal del Ejército que permanecía de forma constante patrullando el sector, fue retirado a comienzos de año, lo que facilitó la llegada de sujetos que formaron varios grupos dedicados a toda clase de ilícitos.
Los del Tren
Sin embargo, la investigación de la Policía y el Ejército bajo la coordinación de la Fiscalía, se centró en una organización en específico llamada, ‘Los del Tren’, quienes impusieron ‘las normas’, en zona rural de Carlosama, a pocos metros de la zona limítrofe. Se presume que, el alcance fue tanto, que adquirieron una vivienda tradicional de la región con paredes de barro y bareque, y de gran tamaño para intentar cubrir los ilícitos. Esta vivienda la acondicionaron como hotel para migrantes ilegales de todas las nacionalidades.

La captura
En este sentido, bajo la coordinada de la Policía Nacional, con el respaldo del Ejército Nacional y bajo la dirección de la Fiscalía 35 Seccional EDA de Ipiales, se logró desmantelar la red de tráfico de migrantes y desarticular una banda delictiva.
Las autoridades hicieron seguimientos casi las 24 horas día y noche, tomaron testimonios, además, se infiltraron entre la organización para dar con el certero golpe.
Hace dos días se llevó a cabo la diligencia de registro y allanamiento en la zona rural del municipio de Carlosama, donde fueron capturados en flagrancia dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, que serán procesados por el delito de por tráfico de migrantes y porte ilegal de armas de fuego, municiones y accesorios.

Imagen de dron para seguir a los ilegales
Rescate
A su vez, se rescataron 25 migrantes de diversas nacionalidades, quienes fueron entregados a Migración Colombia.
Armamento
Entre tanto, estos sujetos tenían encaletado 3 revólveres de distintas marcas y calibres, dos teléfonos celulares, 10 cartuchos de diferentes calibres y 25 pasaportes.
“Según información de fuentes humanas, se descubrió un inmueble utilizado para el tráfico de migrantes, custodiado por dos personas de nacionalidad extranjera vinculados al grupo de Delincuencia Común organizada denominada Los del Tren”, señalaron las autoridades.
Es de anotar que estos sujetos coordinaban con personas en Ecuador para facilitar el cruce ilegal por la frontera. El inmueble, ubicado a pocos metros de la frontera ecuatoriana, facilitaba el paso clandestino.
Se reveló que la organización utilizaba diversos medios de transporte, como taxis, mototaxis, vehículos particulares y buses de empresas de servicio público, para llevar a cabo sus actividades delictivas.

Homicidios selectivos
Además, se sospecha que la banda, con el objetivo de consolidar su control en el negocio ilícito, estaría involucrada en homicidios selectivos, especialmente contra aquellos que se resisten a pagar extorsiones y nuevos grupos que intentan ingresar al territorio.
La operación se llevó a cabo en el mismo sector donde ocurrió un homicidio colectivo el 20 de noviembre de 2023, que cobró la vida de tres personas, dos de ellas de nacionalidad ecuatoriana.
